Lesiones por apareamiento llevan a los científicos a identificar dinosaurios hembras

Dinosaur_bones

Fuente Queen’s University Belfast

Las lesiones traumáticas en los huesos de las colas de los llamados dinosaurios con pico de pato han llevado a los científicos a un descubrimiento importante: creen que ahora pueden identificar los huesos como femeninos.

Los paleontólogos llevan décadas intentando identificar dinosaurios hembras y machos, pero es muy difícil determinarlo.

Utilizando estadística y simulación por ordenador, han descubierto que un patrón común de fracturas óseas en la cola de los dinosaurios probablemente se produjo durante el apareamiento, cuando el dinosaurio macho aplastó la columna vertebral de la hembra.

El Dr. Filippo Bertozzo comenzó a estudiar las patologías de los dinosaurios pico de pato para su investigación de doctorado en Queen’s. Actualmente trabaja en el Instituto de Historia Natural de Bruselas y ha publicado estos nuevos hallazgos en iScience; el artículo está coescrito con los profesores Eileen Murphy, el Dr. Gareth Arnott y el Dr. Alastair Ruffell.

En 2019, durante una visita de investigación a Blagoveschensk (Rusia), Bertozzo estudiaba un gran hadrosáurido con una cresta en la cabeza muy elaborada, el Olorotitan arharensis. Observó que muchas de las vértebras de la cola del Olorotitan presentaban fracturas consolidadas en sus espinas.

Situación peculiar

El Dr. Bertozzo explica: «Me desconcertó la observación. He visto este patrón en otras especies similares, pero solo en vértebras aisladas. En este caso, las fracturas se concentraban visiblemente en las vértebras del extremo superior de la cola, sin extenderse hasta la punta».

Desde 1979, el paleontólogo canadiense Darren H. Tanke ha recolectado restos de hadrosáuridos en el Parque Provincial de los Dinosaurios en Alberta, Canadá. También descubrió varias vértebras caudales lesionadas y en 1989 formuló una explicación para el patrón.

Sin embargo, su observación se basó en un número limitado de especímenes y especies, todos provenientes de Norteamérica. Si bien fue fascinante, la hipótesis no resistió el escrutinio científico en aquel momento.

Esto fue hasta 2019, cuando Bertozzo lo contactó y lo invitó a colaborar en el proyecto.

Un punto de inflexión

El nuevo estudio se basa en unas 500 vértebras caudales patológicas de diferentes especies de hadrosáuridos de Norteamérica, Europa y Rusia.

La apariencia de las lesiones en la columna vertebral es sorprendentemente similar entre las especies, mostrando una lesión de vertical a oblicua, probablemente causada por la presión vertical ejercida sobre la punta de la apófisis espinosa vertebral.

El profesor Gareth Arnott, de Queen’s, aportó su experiencia en comportamiento animal, comparando el comportamiento observado en las especies modernas con el que probablemente se dio en los ancestros de los dinosaurios. Comenta: «Perseguir agresivamente a una hembra durante la reproducción podría parecer evolutivamente desventajoso para la supervivencia de la especie, pero ya observamos casos similares en muchas especies modernas, como leones marinos, tortugas y algunas especies de aves. La competencia reproductiva es uno de los temas más complejos de la biología animal, especialmente en especies extintas».

Bertozzo añade: «Si la hipótesis del apareamiento es correcta, podemos inferir que un individuo con las lesiones es hembra. Esto será un punto de inflexión, ya que permitirá responder a otras preguntas sobre las diferencias entre dinosaurios machos y hembras».

Se prevé un mayor desarrollo del estudio, con un conjunto de datos más amplio, para obtener una comprensión aún mayor.