ALMAGAL01

Fuente ALMA

Las estrellas son grandes esferas de plasma, reactores nucleares que iluminan el universo. ¿Pero de dónde vienen? Sabemos que las estrellas nacen en nubes gigantes de gas y polvo que colapsan en fragmentos más pequeños. Sin embargo, los detalles de cómo ocurre esto no se comprenden del todo. Un nuevo censo de 1.000 criaderos estelares está ayudando a responder esta pregunta.

Echa un vistazo al cielo nocturno y observa nuestra galaxia, la Vía Láctea. Entre las innumerables estrellas también hay nubes de gas y polvo que trabajan sin descanso como si fueran fábricas, para crear nuevas estrellas.

Al igual que algunas de las fábricas en la Tierra, estas nubes utilizan bloques de construcción simples (átomos de hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de algunos elementos más pesados) para fabricar piezas más complejas como las estrellas. Sin embargo, no todas las fábricas funcionan de la misma manera. Algunas crean estrellas en distintas cantidades, tamaños y composiciones. ¿Qué está ocurriendo tras bambalinas?

La comunidad científica ya ha estudiado en detalle muchos viveros estelares de forma individual, pero ¿cómo se aplican sus descubrimientos a mayor escala? Necesitamos una vista más amplia para desarrollar un modelo estandarizado de formación estelar. Ahí es cuando entra el estudio ALMAGAL.

Mil regiones de formación estelar bajo la lupa

El sondeo ALMAGAL, utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ha examinado más regiones de formación estelar que cualquier otro estudio jamás realizado, registrando de tres a cuatro veces más que todos los sondeos anteriores combinados, y todo esto con extraordinario detalle.

El estudio ha observado 6.000 núcleos y 800 aglomeraciones, revelando datos clave:

  • No todas las regiones de formación estelar son iguales.
  • A mayor cantidad de material, mayor producción estelar. Las aglomeraciones masivas producen más núcleos y más grandes, impulsando el crecimiento estelar.
  • Las aglomeraciones evolucionan con el tiempo. Inicialmente circulares, se vuelven estructuras más complejas a medida que se fragmentan en núcleos. Algunas aglomeraciones masivas permanecen intactas, probablemente porque aún son jóvenes.

¿Qué viene a continuación?

Aunque ALMAGAL ya ha profundizado en nuestra comprensión de la formación de estrellas, aún quedan muchas interrogantes. El equipo de investigación pretende ahora explorar cómo fluye el gas desde las aglomeraciones hasta los núcleos, y cómo influyen en este proceso las estrellas recién nacidas. Gracias al amplio conjunto de datos de ALMAGAL, estamos más cerca que nunca de desentrañar los secretos de la formación estelar e incluso los orígenes de los sistemas planetarios.