NASA-EsferasMarte-01

Esta imagen del rover Perseverance de la NASA, un mosaico del Microimagen Remoto SuperCam (RMI) procesado por fusión, muestra parte del objetivo "St. Pauls Bay", obtenido desde la zona inferior de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. La imagen revela cientos de extraños objetos esféricos que componen la roca. Perseverance obtuvo esta imagen el 11 de marzo de 2025, o sol 1442, el día marciano 1442 de la misión Mars 2020. NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP.

Fuente NASA. Escrito por Alex Jones, candidato a doctorado en el Imperial College de Londres

Esta imagen del rover Perseverance de la NASA, un mosaico del Microimagen Remoto SuperCam (RMI) procesado por fusión, muestra parte del objetivo «St. Pauls Bay», obtenido desde la zona inferior de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. La imagen revela cientos de extraños objetos esféricos que componen la roca. Perseverance obtuvo esta imagen el 11 de marzo de 2025, o sol 1442, el día marciano 1442 de la misión Mars 2020. NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP.

Han pasado dos semanas desde que Perseverance llegó a Broom Point, situado en las laderas inferiores de la zona de Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. Desde allí, se podían ver desde la órbita una serie de bandas de tonos claros y oscuros, y la semana pasada el rover erosionó y muestreó con éxito uno de los estratos de tonos claros. Fue desde este espacio de muestreo donde Perseverance detectó una textura muy extraña en una roca cercana…

La roca, bautizada por el equipo como «Bahía de San Pablo», parecía estar compuesta por cientos de esferas milimétricas de color gris oscuro. Algunas presentaban formas elípticas más alargadas, mientras que otras presentaban bordes angulares, posiblemente representando fragmentos de esferulitas rotas. ¡Algunas esferas incluso presentaban pequeños agujeros! ¿Qué peculiaridad geológica podría producir estas extrañas formas?

Esta no es la primera vez que se detectan esferas extrañas en Marte. En 2004, el rover de exploración de Marte Opportunity detectó los llamados «arándanos marcianos» en Meridiani Planum, y desde entonces, el rover Curiosity ha observado esférulas en las rocas de la bahía de Yellowknife en el cráter Gale. Hace solo unos meses, el propio Perseverance también detectó texturas similares a palomitas de maíz en rocas sedimentarias expuestas en el canal de entrada del cráter Jezero, Neretva Vallis. En cada uno de estos casos, las esférulas se interpretaron como concreciones, características que se formaron por la interacción con el agua subterránea que circula a través de los espacios porosos de la roca. Sin embargo, no todas las esférulas se forman de esta manera. También se forman en la Tierra por el enfriamiento rápido de las gotas de roca fundida formadas en una erupción volcánica, por ejemplo, o por la condensación de la roca vaporizada por el impacto de un meteorito.

El rover Perseverance de la NASA capturó esta imagen del objetivo «St. Pauls Bay» (el bloque flotante de tonos oscuros a la derecha de la imagen) utilizando su cámara Left Mastcam-Z, una de las dos cámaras ubicadas en la parte superior del mástil de teledetección del rover. Perseverance capturó esta imagen el 13 de marzo de 2025 (sol 1444, o día marciano 1444 de la misión Mars 2020) a las 11:57:49 (hora solar media local). NASA/JPL-Caltech/ASU.

Cada uno de estos mecanismos de formación tendría implicaciones muy diferentes para la evolución de estas rocas, por lo que el equipo trabaja arduamente para determinar su contexto y origen. Sin embargo, la Bahía de St. Pauls era roca flotante, un término usado por los geólogos para describir algo que no se encuentra en su lugar. El equipo ahora trabaja para vincular la textura rica en esferulitas observada en la Bahía de St. Pauls con la estratigrafía más amplia de Witch Hazel Hill, y las observaciones iniciales han proporcionado indicios prometedores de que podría estar relacionada con una de las capas de tonos oscuros identificadas por el equipo desde la órbita. Situar estas características en un contexto geológico será crucial para comprender su origen y determinar su importancia para la historia geológica del borde del cráter Jezero y más allá.