Imágenes más nítidas de la corona solar captadas con una nueva técnica óptica

a, Vista de alta resolución en Hα por el GST usando óptica adaptativa coronal que muestra plasma a 5000 a 30 000 K. El plasmoide (1,07 R⊙, 81,34°) está resaltado con el rectángulo discontinuo y se muestra ampliado en la Fig. 3. b, Vista de contexto por SDO/AIA en 30,4 nm que muestra plasma a 50 000 K y el material de erupción fallida. Los rectángulos en b y c marcan el área de la imagen en a. c, Vista de contexto por SDO/AIA en 9,4 nm que muestra la emisión de la llamarada en fase de desintegración a 6 millones de kelvin. d, Vista de primer plano del plasmoide retorcido por SDO/AIA en 19,3 nm. AIA tiene una resolución de 1,5 arcsec. Esta imagen es similar a cómo se vería la imagen Hα sin óptica adaptativa con buena visibilidad (r0 = 9 cm). El campo de visión del sensor de frente de onda se indica en a. La estructura observada por este sensor es ligeramente diferente debido al paso de banda Hα más amplio de este dispositivo. Las imágenes se tomaron entre las 18:51:47 y las 18:51:53 del 18 de julio de 2023. Se utilizó colorización artificial, y los colores más oscuros en a representan intensidades más brillantes.
Fuente National Science Foundation (EEUU)
Los científicos eliminan el desenfoque causado por la atmósfera terrestre, revelando una visión nítida de la turbulencia explosiva del sol.
Utilizando un nuevo sistema óptico, científicos del Observatorio Solar Nacional de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey han capturado las imágenes más detalladas de los complejos movimientos de la atmósfera solar, la corona. Esta tecnología permitirá a los científicos comprender mejor la naturaleza extrema de la corona y generar modelos informáticos que predicen con mayor precisión el clima espacial y las posibles erupciones solares que impacten la Tierra.
Los investigadores desarrollaron el nuevo sistema de óptica adaptativa coronal en el Telescopio Solar Goode, financiado por la NSF, en California. Similar al enfoque automático de una cámara, el sistema de óptica adaptativa se ajusta continuamente para contrarrestar el efecto de desenfoque de la atmósfera terrestre, a la vez que aísla y amplía las características dinámicas de la corona. Los resultados del estudio se publicaron en Nature Astronomy.
«Observar la corona solar requiere capacidades ópticas especializadas, ya que los detalles se ven fácilmente eclipsados por el brillo del sol y difuminados por la atmósfera terrestre», afirma Carrie Black, directora de programa del Observatorio Solar Nacional de la NSF. «Esto hace que la óptica adaptativa coronal sea mucho más prodigiosa tecnológicamente, y esperamos que nos ayude a comprender mejor la dinámica de la corona y a crear modelos predictivos más precisos para el clima espacial».
La corona solar —la capa más externa de su atmósfera, visible solo durante un eclipse solar total— ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo debido a sus temperaturas extremas y sus violentas erupciones del tamaño de la Tierra.
Además de los recientes avances en el mapeo detallado del campo magnético solar, esta nueva tecnología representa un avance importante en la astronomía solar terrestre. Los investigadores buscan combinar la tecnología de óptica adaptativa con el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la NSF, de mayor potencia, en Hawái, para obtener un mapeo coronal cada vez más detallado.
Referencia
- Schmidt, D., Schad, T.A., Yurchyshyn, V. et al. Observations of fine coronal structures with high-order solar adaptive optics. Nat Astron (2025). https://doi.org/10.1038/s41550-025-02564-0