Anatomía endocraneal de las aves gigantes (Mihirung) de Australia

Reproducción artística de una pareja de Dromornis stirtoni. [Peter Trusler]
Fuente Investigación y Ciencia
Dromornis stirtoni pesaba entre 450 y 600 kilogramos y poseía una gran cabeza de más de medio metro de largo. Pero el ave no voladora más pesada conocida de todos los tiempos solo contenía un pequeño cerebro en su cráneo, escriben los investigadores Warren Handley y Trevor Worthy, de la Universidad Flinders, en Diversity. Para transportar y mover su poderoso y gran pico, el pájaro gigante necesitaba músculos fuertes. Como adaptación, el hueso del cráneo se alargó y el cerebro en su interior también se estiró y apretó.
El cerebro de estas aves gigantes no voladoras se asemeja más al del pollo doméstico y al del faisán australiano actual, escriben los científicos. De hecho, están lejanamente emparentadas con los gansos, pero sus parientes más cercanos continúan siendo un misterio. Hasta ahora, se sabe de ocho especies de mihirungs que habitaron diferentes ecosistemas de Australia, a los que adaptaron su tamaño. Aunque también especies más pequeñas alcanzaron las dimensiones de los casuarios, aves no voladoras actuales que habitan en Australia y Nueva Guinea.
Referencia:
- Warren Handley y Trevor Worthy. «Endocranial anatomy of the giant extinct australian mihirung birds (Aves, Dromornithidae)«. Diversity 2021, 13(3), 124; https://doi.org/10.3390/d13030124