SPHEREx de la NASA toma las primeras imágenes y se prepara para estudiar millones de galaxias

Fuente NASA

El observatorio SPHEREx de la NASA, que mapeará millones de galaxias en todo el cielo, capturó una de sus primeras exposiciones el 27 de marzo. Los seis detectores del observatorio capturaron cada uno una de estas imágenes sin calibrar, a las que se han añadido colores de luz visible para representar longitudes de onda infrarrojas. El campo de visión completo de SPHEREx abarca las tres imágenes superiores; la misma área del cielo también se captura en las tres imágenes inferiores. NASA/JPL-Caltech

Procesadas con tonos arcoíris para representar una gama de longitudes de onda infrarrojas, las nuevas imágenes indican que el observatorio espacial astrofísico funciona según lo previsto.

El SPHEREx de la NASA (abreviatura de Espectrofotómetro para la Historia del Universo, la Época de Reionización y el Explorador de Hielos) ha activado sus detectores por primera vez en el espacio. Las imágenes iniciales del observatorio, lanzado el 11 de marzo, confirman que todos los sistemas funcionan según lo previsto.

Aunque las nuevas imágenes no están calibradas y aún no están listas para su uso científico, ofrecen una visión fascinante de la amplia visión del cielo que ofrece SPHEREx. Cada punto brillante es una fuente de luz, como una estrella o una galaxia, y se espera que cada imagen contenga más de 100.000 fuentes detectadas.

Hay seis imágenes en cada exposición de SPHEREx, una para cada detector. Las tres imágenes superiores muestran la misma área del cielo que las tres inferiores. Este es el campo de visión completo del observatorio, un área rectangular aproximadamente 20 veces más ancha que la Luna llena. Cuando SPHEREx comience las operaciones científicas de rutina a fines de abril, se necesitarán aproximadamente 600 exposiciones por día.

Cada imagen de esta exposición SPHEREx sin calibrar contiene aproximadamente 100.000 fuentes de luz, incluyendo estrellas y galaxias. Los dos recuadros a la derecha amplían secciones de una imagen, mostrando la capacidad del telescopio para capturar galaxias distantes y tenues. Estas secciones se procesan en escala de grises en lugar de en color de luz visible para facilitar su visualización. NASA/JPL-Caltech

“Nuestra nave espacial ha abierto los ojos al universo”, declaró Olivier Doré, científico del proyecto SPHEREx en Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ambos en el sur de California. “Funciona tal como fue diseñada”.

El observatorio SPHEREx detecta luz infrarroja, invisible para el ojo humano. Para obtener estas primeras imágenes, los miembros del equipo científico asignaron un color visible a cada longitud de onda infrarroja captada por el observatorio. Cada uno de los seis detectores SPHEREx cuenta con 17 bandas de longitud de onda únicas, lo que suma un total de 102 tonos en cada exposición de seis imágenes.

Esta descomposición del color puede revelar la composición de un objeto o la distancia a una galaxia. Con estos datos, los científicos pueden estudiar temas que abarcan desde la física que gobernó el universo menos de un segundo después de su nacimiento hasta el origen del agua en nuestra galaxia.

“Este es el punto culminante de la verificación de la nave espacial; es lo que esperamos”, declaró Beth Fabinsky, subdirectora del proyecto SPHEREx en el JPL. Aún queda trabajo por hacer, pero esta es la gran recompensa. ¡Y qué maravilla! ¡Simplemente impresionante!

Durante las últimas dos semanas, científicos e ingenieros del JPL, organismo que gestiona la misión para la NASA, han realizado una serie de comprobaciones de la nave espacial que demuestran que todo marcha correctamente hasta el momento. Además, los detectores y demás hardware de SPHEREx se han estado enfriando hasta alcanzar su temperatura final de unos -350 grados Fahrenheit (unos -210 grados Celsius). Esto es necesario porque el calor puede sobrepasar la capacidad del telescopio para detectar la luz infrarroja, a veces denominada radiación térmica. Las nuevas imágenes también muestran que el telescopio está enfocado correctamente. El enfoque se realiza completamente antes del lanzamiento y no se puede ajustar en el espacio.

«Basándonos en las imágenes que estamos viendo, ahora podemos decir que el equipo del instrumento dio en el clavo», declaró Jamie Bock, investigador principal de SPHEREx en Caltech y el JPL.

Cómo funciona

Mientras que telescopios como el Hubble y el James Webb de la NASA se diseñaron para observar pequeñas áreas del espacio con detalle, SPHEREx es un telescopio de sondeo con una visión amplia. La combinación de sus resultados con los de los telescopios de orientación específica brindará a los científicos una comprensión más sólida de nuestro universo.

El observatorio cartografiará todo el firmamento celeste cuatro veces durante su misión principal de dos años. Mediante una técnica llamada espectroscopia, SPHEREx captará la luz de cientos de millones de estrellas y galaxias en más longitudes de onda que cualquier otro telescopio de sondeo de todo el cielo.

Seguimiento de SPHEREx con la misión «Ojos en el Sistema Solar» de la NASA

Cuando la luz entra en el telescopio de SPHEREx, se dirige por dos caminos, cada uno de los cuales conduce a una fila de tres detectores. Los detectores del observatorio funcionan como ojos, y sobre ellos se encuentran filtros de color, que son como gafas tintadas. Mientras que un filtro de color estándar bloquea todas las longitudes de onda menos una, como si fueran gafas de color amarillo o rosa, los filtros SPHEREx son más bien como gafas de color arcoíris: las longitudes de onda que bloquean cambian gradualmente desde la parte superior del filtro hasta la inferior.

«Me quedé sin palabras», dijo Jim Fanson, gerente de proyecto de SPHEREx en el JPL. «Hubo un increíble esfuerzo humano para hacer esto posible, y nuestro equipo de ingeniería hizo un trabajo increíble para llevarnos hasta aquí».

Más sobre SPHEREx

La misión SPHEREx está gestionada por el JPL para la División de Astrofísica de la agencia, dentro de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA. BAE Systems (anteriormente Ball Aerospace) construyó el telescopio y el bus de la nave espacial. El análisis científico de los datos de SPHEREx lo realizará un equipo de científicos ubicados en 10 instituciones en EE. UU., dos en Corea del Sur y una en Taiwán. Caltech gestionó e integró el instrumento. Los datos se procesarán y archivarán en el IPAC de Caltech. El investigador principal de la misión tiene su base en Caltech y un nombramiento conjunto con el JPL. El conjunto de datos de SPHEREx estará disponible públicamente en el Archivo Científico Infrarrojo de la NASA-IPAC. Caltech gestiona el JPL para la NASA.