El telescopio espacial James Webb resuelve el misterio del ‘tornado cósmico’
Fuente SINC

Una nueva imagen tomada por el telescopio muestra que el objeto difuso en la punta de la protoestrella Herbig-Haro 40/50 se trata de una galaxia lejana con la que está perfectamente alineada.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA observó Herbig-Haro 49/50, un chorro de una estrella cercana aún en formación, en luz infrarroja cercana y media de alta resolución con los instrumentos NIRCam y MIRI. Las intrincadas características del chorro, representadas en color naranja rojizo, ofrecen pistas detalladas sobre cómo se forman las estrellas jóvenes y cómo la actividad de sus chorros afecta al entorno que las rodea. Una alineación fortuita en esta dirección del cielo proporciona una hermosa yuxtaposición de este cercano objeto Herbig-Haro (ubicado en nuestra Vía Láctea) con una galaxia espiral más distante, de frente, al fondo.
Las protoestrellas son estrellas jóvenes en proceso de formación que generalmente expulsan estrechos chorros de material. Estos chorros se desplazan a través del entorno circundante, extendiéndose en algunos casos a grandes distancias de la protoestrella.
Al igual que la estela de agua generada por una lancha a alta velocidad, los arcos en esta imagen se crean por el rápido impacto del chorro contra el polvo y el gas circundantes. Este material ambiental se comprime y se calienta, para luego enfriarse emitiendo luz en longitudes de onda visibles e infrarrojas. En particular, la luz infrarroja captada aquí por el telescopio Webb destaca el hidrógeno molecular y el monóxido de carbono.
La galaxia que aparece casualmente en el extremo de Herbig-Haro 49/50 es una galaxia espiral mucho más distante. Presenta un prominente bulbo central, representado en azul, que muestra la ubicación de estrellas más antiguas. También muestra indicios de lóbulos laterales, lo que sugiere que podría tratarse de una galaxia espiral barrada. Los cúmulos rojizos dentro de los brazos espirales indican la ubicación del polvo cálido y grupos de estrellas en formación.
En el fondo de la imagen se observan muchas más galaxias a mayores distancias, incluyendo galaxias que brillan a través del difuso resplandor infrarrojo del cercano objeto Herbig-Haro.